sábado, 13 de julio de 2013

PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA EMITEN "DECLARACION DEL FORO INDIGENA DE ABYA YALA”

Pueblos Indígenas de América Latina emiten “Declaración del Foro Indígena de Abya Yala”

Los Pueblos Indígenas de Abya Yala se reunieron en el mes de abril para consensuar un posicionamiento común a ser propuesto a las organizaciones Indígenas de otras regiones del mundo, en el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial de los Pueblos a realizarse en septiembre de 2014 en Nueva York, conforme lo estableció el Sexagésimo quinto Período de Sesiones de la Tercera Comisión en la Asamblea General de la ONU.

La Reunión Preparatoria de América Latina y El Caribe se realizó en Guatemala, del 11 al 13 de abril de 2013, con la participación de organizaciones indígenas de 17 países de la región, y las Organizaciones Indígenas regionales más importantes de la región, a saber: Consejo Indígena de Centroamérica (CICA); Consejo Indígena de Mesoamérica (CIMA); Red de Mujeres Indígenas por la Biodiversidad; la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA); la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Todas estas organizaciones están agrupadas en el Foro de Abya Yala, organización que las coordina y dinamiza para articular agendas y consensuar posiciones.

Estas organizaciones adoptaron una “Declaración del Foro Indígena de Abya Yala”, la misma que en sus partes salientes demandan ante los Estados, ante la cooperación y ante la sociedad civil las siguientes principales demandas:
  1. Exigen la aplicación e implementación efectiva de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, en particular en lo referido al respeto de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, los derechos colectivos, al pleno ejercicio de la libre determinación, autonomía y autogobierno; el derecho a la comunicación e información y a la necesidad de la adecuación a las legislaciones internas de la Declaración mencionada.
  2. Demandan la plena participación de los pueblos, niñez, juventud, mujeres indígenas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas que les conciernen como pueblos para garantizar su continuidad histórica como pueblos.
  3. Instan a los Gobiernos, a las agencias especializadas de las Naciones Unidas y a la cooperación internacional a implementar las disposiciones de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en consulta y coordinación con los Pueblos Indígenas y los Gobiernos.
  4. Exigen a los Estados garantizar la participación efectiva de los Pueblos Indígenas en el proceso de evaluación de la Agenda Post 2015 con base a los principios y valores de estos pueblos y preservando a la Madre Naturaleza.
  5. En el mismo sentido, demandan a los Gobiernos la participación efectiva de los Pueblos Indígenas en la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  6. Convocan a los Estados a apoyar la participación de los Pueblos Indígenas en la elaboración de los documentos que serán considerados por la próxima Cumbre en septiembre de 2014.
  7. Urgen a los Estados el establecimiento de la legislación necesaria para asegurar el derecho al agua; y,Convocan a los Estados a evaluar la implementación y aplicación efectiva de los Derechos de los Pueblos Indígenas consagrados en los instrumentos internacionales, en el marco de un diálogo interactivo con los Pueblos Indígenas.
Esta declaración fue puesta a conocimiento de la Reunión preparatoria mundial realizada en Alta Noruega, entre los días 10 y 12 de junio de 2013.
Ver Documento

No hay comentarios:

Publicar un comentario