viernes, 14 de julio de 2017

POLÍTICA EN MI PAÍS.


Según algunos autores, la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”

No hay duda, que el político, está invitado, tiene la obligación y la condición categórica de ser en su quehacer político, un arquitecto social, del bien común. Su accionar recobra el sentido de su ser y quehacer político, cuando está orientado a tomar decisiones en pro de mejorar y resolver problemas que atañen a mejor y mayor justicia y bienestar social; armonizar y ser agente de cambio entre las personas e impulsarlas a la búsqueda constante de puntos de convergencia, que garantice la convivencia ciudadana.

El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.

No hay duda que la política, desde su génesis, es constitutivo de su existencia; el existir en pro y a favor de las grandes mayorías, no se ejerce en ambientes de segregación, exclusión, rivalidad, indiferencia, aislamiento, partidismo, existe para y con la finalidad de generar bienestar colectivo, para todos quienes conviven en un territorio, país o localidad.

La política pierde su esencia, cuando quien la ejerce, busca sus beneficios personales o las de un grupo en particular, cuando asume y considera suplantar la Democracia por la Aristocracia.
Es de entender que la democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor popularidad en las últimas décadas, se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo estipulado por una Constitución aprobada por el pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio. Esto es así en la
teoría pero en la práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido a que es difícil que los políticos dejen a un lado sus intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.
La política es el arte de gobernar al pueblo.

Motivo por el cual, vale la pena de cara a las próximas elecciones internas y generales en Honduras, en los próximos meses, evento que sin duda alguna, estará cargado de mucha disputa, persuasión y discurso, estar vigilantes para elegir no la más guapo, ni el que tenga mejor discurso persuasivo, sino quien tiene la capacidad de ser un verdadero hombre con arte de gobernar para las mayorías, de forma integral, incluyente, participativo, representativo de los grandes intereses de Honduras.
Que desee gobernar como un verdadero Hondureño, pensando en mejorar la condición de vida de tantos hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos de la tercera edad, habidos de una vida más digna y con mejores condiciones y oportunidades.

URGE PENSAR EN HONDURAS PARA UNA MEJOR HONDURAS, GRANDE FUERTE, FRATERNA, SOLIDARIA, CON TRABAJO, EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA TODOS Y TODAS.

Igual urge aprender a elegir.
Saludos a todos y todas.
Por: Matías Mejía.

14 DE ABRIL DIA MEMORABLE DE LOS LIDERES GARIFUNA


Con el debido respeto de todos los miembros de la Nación Garífuna, de los países de Honduras, Belice, Guatemala, Estados Unidos de América e inclusive la Diáspora diseminada por todas partes.
Quiero proponerles lo siguiente:

Declarar el día 14 de Abril de cada Año,“DÍA MEMORABLE DE LOS LIDERES GARÍFUNAS” en todo su contexto incluyente, de Género.
Sabemos muy bien que por décadas, hemos venido celebrando el 11 y 12 de abril, dedicado según decreto legislativo en el caso Honduras, a conmemorar el día de la Etnia Garífuna, de igual manera, todo el mes de abril, como el mes de la Herencia Africana, evento, espacio que se ha convertido en un momento de festividad folklórica singular en nuestro caminar de pueblo histórico.
La Propuesta de Declarar el 14 de abril “DIA MEMORABLE DEL LIDERES GARIFUNAS” busca reconocer, ofrendar y reivindicar todas acciones significativas del trabajo a nivel colectivo, en el ámbito, territorial, lingüístico, político, cultural, social, educativo y religioso realizado por cada uno de nuestr@s líderes Garífunas a lo largo de su tránsito existencial y que por ende, visibiliza, posiciona y es garantía de autodeterminación, reconocimiento, consulta y de mejores condiciones de vida en pro de cada uno de los miembros de las comunidades Garífunas, Hondureñas, Beliceñas, Guatemaltecas y Estadounidenses.
Además, busca ser un espacio de análisis, debate, discusión razonada, búsqueda de puntos de convergencia y diseño de estrategias de trabajo conjunto para forjar de manera organizada y planificada, cada acción encaminada a iniciar e incentivar el desarrollo con identidad de todas las
comunidades Afro indígenas Garífunas de Honduras, Belice, Guatemala, Estados Unidos y la Diáspora en el mundo.
Evento que tienda a ser un espacio diferenciado, de hombres, mujeres y jóvenes incluidos, para pensar seria y oportunamente en cada desafío, reto y oportunidades que se presentes en cada estado nación.
Que cada año que se celebre de manera conjunta sea el momento para evaluar aquellas acciones, que durante el año, se les haya dado seguimiento y control y que tengan que haber sido parte estructural del plan de trabajo de todas las organizaciones presentes en los países miembros de la Nación Garífuna.
De éste mismo evento deberán de salir los acuerdos, compromisos, planes y estrategias de trabajo a nivel de las necesidades identificadas en cada uno de los países, para ser presentada ante sus respectivos gobiernos, con el pleno consentimiento de todos los líderes autorizados en negociar en representación de la voluntad soberana del pueblo Garífuna.
En la medida que se consolide la iniciativa a nivel de todos los líderes acompañados ha dicho evento de académicos hombre y mujeres, actores sociales y personas naturales y jurídicas afines, deberán ser acreditados para negociar formalmente ante cada estado, aquellas acciones plenamente identificadas y parte integral de la estrategia conjunta de todos los países, miembros.
Finalmente, considero que una vez que cada líder, después de un largo trabajo, tesonero, digno y de significación histórica, llegase a su deceso humano, dejando hijos, familias, hábidos de cuido alimenticio, medicinal, educativo, social, se debe hacer un pacto social, en muestra de garantía por parte de las organizaciones que represente cada líderes en cada estado nación, de comprometerse a gestionar, fondos humanitarios, para ayudar a los miembros de la familia de un líder que haya dejado de existir en vida física.
Pacto que dignifique, el trabajo y el reconocimiento del compromiso mostrado y dedicado de los líderes en cada lucha organizada, de reivindicación, visibilización, posicionamiento de los derechos naturales, colectivos, humanos, sociales, económicos y políticos de las comunidades representadas en cada uno de sus miembros que perviven en cada estado nación.
Acción que sin duda, será un aliciente reivindicativo, de aquellos hombres y mujeres dedicados a construir y desarrollar liderazgos constructivistas en pro del bienestar social que demandan nuestros pueblos.
“Juntos Somos y Podemos Más.

ABOGA POR TU PUEBLO, SERAS VICTORIOSO Y JAMÁS TE ABANDONARÁ


ABOGA POR TU PUEBLO, SERAS VICTORIOSO Y JAMÁS TE ABANDONARÁ

LAS PALABRAS CELEBRES DEL REY SALOMÓN: SEÑOR NO TE PIDO RIQUEZAS, SINO SABIDURIA PARA SERVIR A TU PUEBLO.

Nosotros en nuestra condición de ser  miembros y  representantes de organizaciones de las comunidades beneficiadas  con los  servicios médicos del Dr. Luther Castillo Harris.

Expresamos nuestra congratulación por su nombramiento para formar parte de  ésta Comisión Ejecutiva en el Sector Salud, designada por el Presidente Porfirio Lobo Sosa, el día 7 de junio del presente año, Decreto Ejecutivo Número 011-2013.

La experiencia y los antecedentes del Dr. Luther, en todas las actividades y  eventos realizados en beneficio de la colectividad y de los menos favorecidos nos da la certeza  y la seguridad de expresar nuestra confianza que su desempeño en esta labor encomendada será como es de siempre apostar y luchar por los beneficios e intereses de toda la población de Honduras sin distinción alguna de ideología, religión e interés políticos, al contrario, como lo dice su slogan “ TODO, POR LA SALUD DE NUESTROS PUEBLOS”

Bien recordamos, desde la década de los ochenta, cuando el Dr. Luther, en las inmediaciones de cada una de las comunidades del Departamento de Colón y Gracias a Dios, de donde es oriundo, que era la primera persona que se disponía a cargar en una hamaca colgada de una larga vara, alzada al hombro para ir en búsqueda de un médico que distaba a tres horas, de camino por la playa, para ir al encuentro de la posibilidad de recuperar o recobrar la salud de algún hermano enfermo.

Sin duda alguna, ésta experiencia y algunas otras, forjó la conciencia inigualable del Dr. Luther de la existencia de médicos en la comunidades Garífunas, quien siempre tuvo al Dr. Alfonzo lacayo como su Mentor.

Años más tarde, el Dr. Luther,

Convencido  de la necesidad de salud, sentida en los arraigos más profundos de la conciencia de las comunidades más desfavorecidas y aisladas de los servicios de salud pública, toma la sabia decisión de estudiar medicina.

Fue así que en los años 1999 – 2005 fue a estudiar medicina a la Escuela Latinoamérica de Ciencias Médicas de la Habana Cuba.

Graduándose de Médico General el 2005, valoramos, aplaudimos  y reconocemos el sentido de pertinencia, el compromiso social, la determinación y profunda identidad cultural del Dr. Luther Castillo y que la ha puesto de manifiesto poniendo al frente de la lucha por la justicia social para su pueblo, su cultura, sus comunidades Garífunas, Afro descendientes y su País. Es más, al igual que el líder y maestro Lombardo Lacayo, el Dr. Luther Castillo Harry, siempre sacrificó sus intereses personales para poner adelante los intereses de la comunidad y la sociedad hondureña. Ejemplo contundente de ello, es que tras concluir sus estudios de medicina en Cuba, lidera la lucha por la incorporación de todos los graduados en Cuba, al sistema de educación superior del país, sin distingo de condición étnica Garínagu, mestizos, misquitos, etc. Más significativo fue el compromiso del Dr. Luther Castillo Harry por liderar la fundación y dirección del PRIMER HOSPITAL POPULAR GARIFUNA DE HONDURAS en la comunidad Garífuna de Ciriboya en el municipio de Iriona, Departamento de Colón. El Hospital Garífuna de Ciriboya por ser la única que ofrece atención médica de calidad y medicina gratuita en la región nororiental de Honduras, se ha constituido en el lugar de referente y epicentro de la esperanza de salud de la gran mayoría de la pobladores empobrecidos de los municipios de Iriona, Limón y aguan en la región nororiental de Colón y los municipios de Juan Francisco Bulnes y Brus Laguna en el departamento de Gracias a Dios.  

Iriona es el único municipio de Honduras que no cuenta con energía eléctrica, donde ni los gobiernos de tendencias capitalistas ni los de tendencias socialistas o revolucionarios se han preocupado por resolver.

Como comunidades y municipalidades de esta olvidada región del país hemos y continuamos trabajando incansablemente hombro a hombro con el Dr. Luther por fortalecer cada vez nuestro PRIMER HOSPITAL POPULAR GARIFUNA DE HONDURAS, pero también hemos estado luchando porque un día llegue el alumbrado eléctrico a nuestras comunidades y hogares.  Con este tipo de acciones concretas es que el Dr. Luther Castillo discursa. Por eso nos tiene sin cuidado los discursos "revolucionarios y socialistas" que se gastan en palabrerías y no trascienden ni alcanzan a la transformación de la realidad.

La construcción del PRIMER HOSPITAL POPULAR GARIFUNA DE HONDURAS,  el año 2005, de forma inmediata a la graduación del Dr. Luther de la ELAM en Cuba, es hacer práctica y convertir en realidad los contenidos del Convenio  169 en sus artículos, 24, 25, parágrafos 1,2,3 y 4.

Art. 24.

Los Regímenes de seguridad social deberán  extenderse progresivamente a los pueblos interesados  y aplicárseles sin discriminación alguna.

Art. 25.

1.     Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos  interesados  servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos  pueblos los medios de les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control a fin que puedan gozar del máximo, nivel posible de salud física y mental.

2.      Los servicios de salud deberán  organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse  y administrarse  en cooperación  con los pueblos  interesados  y tener  en cuenta  sus condiciones  económicas , geográficas, sociales y culturales, así como  sus métodos de  prevención, prácticas  curativas y medicamentos tradicionales.

3.     El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al empleo de personal sanitario de la comunidad local y centrarse en los cuidados  primarios de salud, manteniendo al mismo tiempo estrechos  vínculos con los demás niveles de asistencia sanitaria

4.     La prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las demás medidas sociales, económicas y culturales que se tomen en el país.

Indudablemente, ésto ha sido la labor de forma  genuina del Dr. Luther a favor de nuestros pueblos, materializar lo que textualmente  cita convenio 169 de la OIT.


 El Dr. Luther a ganado nuestra confianza, voluntad, apoyo sin malicia por los hechos mostrados sin traicionar la confianza de  un pueblo que le ha visto crecer  y sin renunciar al mayor de los gustos sentirse parte del mismo con identidad, determinación, y orgullo patrio de ser una persona valiosa  que aporta la comunidad Garífuna al bien del país .


Al ser convocado por el Señor Presidente de la República el 7 de junio del presente año, 2013, para ser miembro de la comisión ejecutiva en el  sector salud, bajo decreto ejecutivo  011-2013.


Para el cumplimiento de los objetivos primordiales:


5.     1) Establecer y ejecutar un mecanismo de compras que garantice un proceso transparente, que permita utilizar eficientemente los recursos dispuestos para este fin y que provea oportunamente de la mayor asistencia de medicamentos para la salud del pueblo hondureño.


 2) Organizar y re-estructurar la administración y gestión del recurso humano.

3) Mejorar la calidad de los servicios de salud que en general se prestan a la población a nivel nacional; y,


 4) Diseñar e Implementar un modelo que fortalezca la atención primaria en salud que es una prioridad para satisfacer las grandes aspiraciones de inmediatez en la atención de la salud pueblo hondureño.


Éste accionar profesional del Dr. Luther,  dará fe, de la confianza y representación del pueblo  en el personificada.

Cuente con todo el respaldo  y la confianza del pueblo Garífuna, sus organizaciones comunitarias y el pueblo de Honduras en general. Este pueblo necesitado y urgido de un buen servicio sanitario en el país. Estamos conscientes que 30 días no se puede resolver todo el problema del sistema de salud pública de nuestro país, pero estamos seguros que su presencia en esta importante Comisión Ejecutiva aportará al mejoramiento del sistema sanitario nacional, tal cual Usted lo ha demostrado con la fundación y dirección del Hospital de Ciriboya. 
            

Sin desfallecer en el propósito de seguir haciendo el bien  y que mejor en lo que usted mismo despierta, afianza y alimenta sus esperanzas de vida, un pueblo, un país con salud.


Como usted mismo dice y sostiene, TODO POR LA SALUD DE NUESTROS PUEBLOS.


Nos alegramos sobremanera, compartimos tu alegría, celebramos con la esperanza de ver cumplido éste nuevo reto, de estudiar en una de las mejores universidades del mundo, LA HARVAD.

Experiencia que sin duda alguna vendrá a  revitalizar el proceso iniciado en beneficio de los más desposeídos/desfavorecidos, te animamos adquirir los mejores conocimientos, destrezas, habilidades que potencien cada vez más tus capacidades, para seguir sirviendo a éste pueblo que acobija con gran esperanza éste nuevo ciclo de tu vida profesional y académica, que encuentra su sentido en lo que has mostrado hasta ahora, servir y servir con dedicación y abnegación.

Nosotros como representantes del pueblo, acompañamos y el espíritu valiente, combatido y persistente de nuestros ancestros te proteja, bendiga y acompañen en todo momento.

Satuye y Barauda viven por siempre, ánimo hermano y adelante.

Estamos con usted siempre  y confiados en sus hechos, porque sus acciones respaldan nuestra confianza y responden de forma eficiente  y apremiante a nuestras necesidades de bien común.

ADELANTE Y EXITOS EN ESTA EXPERIENCIA.