Con el debido respeto de todos los miembros de la Nación Garífuna, de los países de Honduras, Belice, Guatemala, Estados Unidos de América e inclusive la Diáspora diseminada por todas partes.
Quiero proponerles lo siguiente:
Declarar el día 14 de Abril de cada Año,“DÍA MEMORABLE DE LOS LIDERES GARÍFUNAS” en todo su contexto incluyente, de Género.
Sabemos muy bien que por décadas, hemos venido celebrando el 11 y 12 de abril, dedicado según decreto legislativo en el caso Honduras, a conmemorar el día de la Etnia Garífuna, de igual manera, todo el mes de abril, como el mes de la Herencia Africana, evento, espacio que se ha convertido en un momento de festividad folklórica singular en nuestro caminar de pueblo histórico.
La Propuesta de Declarar el 14 de abril “DIA MEMORABLE DEL LIDERES GARIFUNAS” busca reconocer, ofrendar y reivindicar todas acciones significativas del trabajo a nivel colectivo, en el ámbito, territorial, lingüístico, político, cultural, social, educativo y religioso realizado por cada uno de nuestr@s líderes Garífunas a lo largo de su tránsito existencial y que por ende, visibiliza, posiciona y es garantía de autodeterminación, reconocimiento, consulta y de mejores condiciones de vida en pro de cada uno de los miembros de las comunidades Garífunas, Hondureñas, Beliceñas, Guatemaltecas y Estadounidenses.
Además, busca ser un espacio de análisis, debate, discusión razonada, búsqueda de puntos de convergencia y diseño de estrategias de trabajo conjunto para forjar de manera organizada y planificada, cada acción encaminada a iniciar e incentivar el desarrollo con identidad de todas las
comunidades Afro indígenas Garífunas de Honduras, Belice, Guatemala, Estados Unidos y la Diáspora en el mundo.
Evento que tienda a ser un espacio diferenciado, de hombres, mujeres y jóvenes incluidos, para pensar seria y oportunamente en cada desafío, reto y oportunidades que se presentes en cada estado nación.
Que cada año que se celebre de manera conjunta sea el momento para evaluar aquellas acciones, que durante el año, se les haya dado seguimiento y control y que tengan que haber sido parte estructural del plan de trabajo de todas las organizaciones presentes en los países miembros de la Nación Garífuna.
De éste mismo evento deberán de salir los acuerdos, compromisos, planes y estrategias de trabajo a nivel de las necesidades identificadas en cada uno de los países, para ser presentada ante sus respectivos gobiernos, con el pleno consentimiento de todos los líderes autorizados en negociar en representación de la voluntad soberana del pueblo Garífuna.
En la medida que se consolide la iniciativa a nivel de todos los líderes acompañados ha dicho evento de académicos hombre y mujeres, actores sociales y personas naturales y jurídicas afines, deberán ser acreditados para negociar formalmente ante cada estado, aquellas acciones plenamente identificadas y parte integral de la estrategia conjunta de todos los países, miembros.
Finalmente, considero que una vez que cada líder, después de un largo trabajo, tesonero, digno y de significación histórica, llegase a su deceso humano, dejando hijos, familias, hábidos de cuido alimenticio, medicinal, educativo, social, se debe hacer un pacto social, en muestra de garantía por parte de las organizaciones que represente cada líderes en cada estado nación, de comprometerse a gestionar, fondos humanitarios, para ayudar a los miembros de la familia de un líder que haya dejado de existir en vida física.
Pacto que dignifique, el trabajo y el reconocimiento del compromiso mostrado y dedicado de los líderes en cada lucha organizada, de reivindicación, visibilización, posicionamiento de los derechos naturales, colectivos, humanos, sociales, económicos y políticos de las comunidades representadas en cada uno de sus miembros que perviven en cada estado nación.
Acción que sin duda, será un aliciente reivindicativo, de aquellos hombres y mujeres dedicados a construir y desarrollar liderazgos constructivistas en pro del bienestar social que demandan nuestros pueblos.
“Juntos Somos y Podemos Más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario