domingo, 29 de marzo de 2020

EL PODER SIN DIOS ES DESHUMANIZADOR

Me he preguntado varias veces, que significa PODER.



Poder y autoridad. En el Nuevo Testamento hay varias palabras griegas que se traducen como “poder”, “autoridad” o “potestad”. ... Esta palabra, que aparece unas 118 veces en el Nuevo Testamento, describe la capacidad para hacer algo, es decir, para llevar a cabo una tarea, ya sea en el campo físico, político o espiritual


Desde el punto de vista Político "Toda relación de poder importa tener consecuencias y gravitar en la conducta de otros, que deben mostrar obediencia ante el mandato, pues de lo contrario podrán ser obligados a obedecer. El poder político se ejerce desde el gobierno de un Estado, para mantener el orden, la seguridad, y en general, el bien común."

En éstas definiciones existe la gran diferencia, en la primera definición ostenta la capacidad de  hacer algo, para llevar a cabo, una tarea en cualquier campo.

En la Segunda; Obediencia ante el mandato.

Por deducción podemos asumir que en la primera definición, es liberador, atañe la la construcción del humanismo, tiene a la persona como fin último, es suprema en su finalidad, reconoce la cualificaciones del otro, del semejante, para construir cualquier proyecto de forma conjunta entorno al bienestar de todos.

Es en principio, de alteridad, el otro es tan importante para hacer y construir, para transformar. Existe una responsabilidad compartida, asume el mundo como un regalo, un don confiado y dado por alguien a quien le podemos llamar SER SUPERIOR.

La responsabilidad de mando está en función del bien de los demás.

En la segunda definición, en el mandato político; en su fin, es bueno, pero cuando el hombre lo asume sin la prescripción de Dios, en la mente y el corazón del hombre que lidera o manda, deshumaniza, se vuelve salvaje, mezquino, egoísta y desleal al principio creado.

Le importa tan solo ser obedecido sin cuestionar, una obediencia ciega, impuesta y viciada, le importa poco, la vida de los demás, como un don compartido, recibido por el cual sentirse cooperador y semejante en la oportunidad de sentirse agraciado,  al contrario, ostenta contra el principio mismo y contra las normas y directrices de la convivencia mutua, recíproca  y fraterna.

Prima la competencia y rivalidad del poder por el poder, que solo aspira al ganar por ganar, sin importar el cómo  y la forma; muchas veces, haciendo del ser humano, un medio y no fin, tal como ha sido, diseñado desde el inicio de la creación por quien ha sido nuestro dador.

Sé que tú también tienes criterio y juicio de análisis... lo dejo a tu juicio 
Qúe opinas?

El momento histórico es nuestro contexto de juicio y análisis.
Momento por lo que es propicio preguntar.

¿Se está haciendo uso y práctica  correcto,  del significado  de la palabra PODER?

Espero que ésta reflexión  contribuya al resultado deseado de tu análisis y seas una voz más.

Saludos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario