Segun la Constitucion de la Republica de Honduras, en su articulo 1, dice "Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como Republica libre, democraticamente independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar economico y social"
Desde mi corta y reciente memoria historica, doy fe que la Constitucion de la Republica de Honduras, la vigente, es de fecha, 11 de marzo, 1982, Decreto #13, hasta la fecha, casi 30 años despues.
Traigo a colacion la inquietud, del no reconocimiento de la diversidad cultural existente en el país, como una potencialidad con la que cuenta Honduras, significando con ello, la riqueza, la integracion, la diversidad cultural e identataria y desde alli empezar a trabajar aunando esfuerzo de construir la Identidad Nacional.
Creo y pienso que uno de los problemas existentes y vigentes en el país, a quien nos debemos y amamos, empieza por la lucha de sobrevivencia cultural, racial, que finalmente desemboca en quien tiene mas derecho, mas oportunidad y la voz de mando, una constante por no estar en la fila de la subordinacion, calificada como estratificacion social.
Otro tema pendiente en la agenda nacional es el asunto de la territorialidad, como espacio de vida, de habitat, existe un desconocimiento de la nacionalidad nacional, valga la redundancia, el considerar a los indigenas y afrohondureños como los otros, los que siempre han estado pidiendo espacio, oportunidades, apoyo financiero, de provision social, el desconsiderar que la IMAGEN PUBLICA MAS IDEAL DEL PAIS ES LA PLURICULTURALIDAD, COMO UN ESTADO LLAMADO A SER "SOCIAL DE DERECHO PLURINACIONAL, COMUNITARIO, INTERCULTURAL DESCENTRALIZADO CON AUTONOMIA" ESTADO QUE SE FUNDA EN LA PLURICULTURALIDAD, PLURALISMO POLITICO, ECONOMICO, JURIDICO, CULTURAL Y LINGUISTICO, DENTRO DEL PROCESO INTEGRADOR DEL PAIS.
Es perimitirnos la experiencia del reconocimiento a la autodeterminacion, autogobierno e integracion de los pueblos, de compartir su sabiduria de forma expresa y libre con todos los demas miembros de la comunidad nacional.
Evidenciar, confiar y darle el voto de la duda, de su capacidad incluso de regir los destinos de un pias que por tanto tiempo, solamente, ha estado dirigido desde la vision de unos pocos, sin la participacion en el concurso del dialogo, instrumento capital en la construccion de la democracia y del estado de Derecho; escuchar diferentes opiniones que contribuyan a la construccion de la nacion que queremos de forma conjunta, con una nueva civilizacion, fundada en valores eticos, morales y culturales.
Recordemos que el desarrollo, es transitar de condiciones de vida menos humana a condiciones mas humanas y es del concurso de todos.
JUNTOS, ES MAS FACIL Y RAPIDO.
JUNTOS, ES MAS FACIL Y RAPIDO.