216 AÑOS DE PRESENCIA GARIFUNA EN HONDURAS.
EL
MUNICIPIO DE IRIONA, SIGUE CONDENADO A UNA VIDA, EN LA OSCURIDA; QUE LES ROBA
LAS ILUSIONES A SU PRESENTE Y FUTURA GENERACION Y EL
GOBIERNO SIN INTERESARSE.
Felicitaciones a todo el pueblo, Garífuna de
Honduras y Centroamérica.
En el marco de la
celebración de 216 años de presencia en tierras del nuevo mundo.
Celebración, que
rememora, su capacidad de Integración económica, laboral, cultural, social y
política en el desarrollo de la patria Honduras y demás nacionalidades en el
contexto centroamericano.
Alzamos nuestra mayor admiración por esta
Cultura, que en la constante lucha de combatir por su dignidad, han sabido
mostrar a lo largo de la historia, valores de comunitariedad, solidaridad,
honestidad, amistad, sinceridad, cortesía…haciendo posible la construcción de
una sociedad que tiene como principios los valores universales del amor,
justicia y verdad.
Pueblo Garífuna,
Nos sentimos agradecidos, formar parte de esta sociedad hondureña, a la que nos
debemos con una conciencia social de desarrollar y apostar cada dia de
contribuir a su máximo desarrollo humano integral.
Honduras, basta ya de la guerra de batallas de ideas,
discriminatorias, entre nuestros hijos,
padres, jóvenes, profesionales u otros sectores de nuestra sociedad. En la
muestra constante de la rivalidad de quien es el mejor, el que mas vale, en la
subordinación mental de ser superior.
Estamos cansados,
siendo hondureños, con derechos y deberes de que se nos siga viendo como
extrapatriados y esto nos resta la posibilidad de ser atendidos en nuestras
necesidades básicas derecho de todo ser humano, queremos que las oportunidades
de trabajo, de una vida digna u otros, se nos considere sin importar
estratificaciones sociales.
EL CAMINO ES LA INTEGRIDAD, ser un país que
acepta la diversidad como fortaleza, oportunidad de compartimiento de
conocimientos, unificar fuerzas constructivas de un verdadero desarrollo
económico, político, cultural, social y espiritual.
LA INTEGRIDAD nos permite mirar el potencial,
capacidad, habilidad y virtud de quien esta al frente nuestro, nos ayuda a
romper LOS CERCOS MENTALES, las fronteras de las diferencias, psicológicas,
económicas, culturales y raciales; abre paso al dialogo, que ayuda a la
comunicación, la aceptación y reconocimiento del otro con sus cualidades y
defectos y caminar en pro de objetivos
colectivos que contribuyen al bien de todos.
LA INTEGRIDAD; es constructiva de sociedades,
civilizadas en el amor, que reconoce al otro como una columna vertebral y no
como una escalera en el marco de esta construcción.
Celebrar 216 años
del aniversario de la presencia Garífuna en Honduras debe ser significativo no
solo para la población GARIFUNA, sino también para todo el Estado de Honduras,
debido que la comuna Garífuna, es parte esencial del desarrollo socioeconómico,
cultural, político y espiritual de Honduras.
HOY EN EL SIGLO XXI, IRIONA EL MUNICIPIO MAS GRANDE DE COLON, ALBERGA 14 COMUNIDADES GARIFUNAS Y, DESDE LA COLONIA HASTA NUESTROS DIAS, SIGUEN PERVIVIENDO SIN CONDICIONES BASICAS , NO HAY LUZ ELECTRICA, RED VIAL, EN MALAS CONDIONES EN CALIDAD DE BRECHA, INEXISTENCIA DE INVERSION PUBLICA, SERVICIOS DE SALUD PRECARIOS, ESTO Y MAS ES LA REALIDAD DE ESTE HERMOSO MUNUCIPIO OLVIDADO POR LAS AUTORIDADES ESTATALES.
ES UN DERECHO, TENER LUZ ELECTRICA, CONDICIONES DE VIDA
DIGNA, BUENA EDUCACION, SALUD, EL VALOR PERSONA ES ANTE CUALQUIER INTERES.
Comparto que es un compromiso de todas las partes, pero
más atañe al gobierno central, por lo que urge, es imperativo, incorporar esta
población en el paquete del plan de desarrollo.
Despierta
Honduras, ya es hora de que te des cuenta, de tu riqueza en valores humanos y
mas… todos son tus hijos, todos han nacido de ti.
Acoge a todos tus
hijos, cada uno tiene un lugar especial en tu casa, deja que el otro que nunca
ha tenido una oportunidad inicie, empléalo en aquello que viene de bienestar a
todos los de la casa, déjate de preferencias y mira a todos los tuyos con amor
y equidad de oportunidades, para que puedan crecer, en ti confiamos.
Espero que se nuestras autoridades y
lideres entendamos la alegoría, su hermenéutica sea de reflexión y acción.
216 años, aniversario de uno de tus hijos. (Pueblo Garífuna y
demás Afro descendientes) No te quedes indiferente, no te hagas la que no sabe,
es una oportunidad de acercarte y dialogar, saber qué le falta, que piensa? y te darás cuenta, que esto vale más que
escuchar hablar de ello y utilizar a uno de los tuyos solo para presentaciones
folklóricas aun sabiendo que esto es bueno pero no lo suficiente, basta ya de
calmantes y pastilla diacepan.
Y el bienestar
será para todos los demás hermanos de la casa, que son las demás ciudades,
aldeas, caseríos de esta hermosa nación a quien todos queremos y amamos.
Que ésta
conmemoración sea de verdad prometedora y de compromiso honesto, sincero y
decidido para y por el bien de todos.
Por:
Lic. Matias Mejia
Experto
Universitario en Pueblos Indígenas, Gobernabilidad
Cooperación
Internacional.
Docente
Universitario, Tela –UNAH.
Interesante y real, es vital que la integridad referida como medio se convierta en objetivo primordial desde ya, mas que para el gobierno, para las comunidades garifunas y demas afrodescendientes. tengo la certeza de que somos pueblos inundados de potencial y riquesa que emana desde lo mas puro y primitivo de nuestra cultura. La gestion de la integridad del pueblo garifuna, vista desde el punto de vista que tu planteas en este articulo, es un desafio impostergable. Que el 12 de abril mas que un dia perfecto para que los politicos y lideres afiancen su percepcion de que seguimos siendo una minoria al servicio y dominio del mejor postor, sea un dia de suma y multiplicacion de resultados concretos de lo que cada uno de nosotros esta en capacidad de aportar a la construccion de esa identidad firme y reluciente tal cual convivian nuestros abuelos, tatarabuelos y demas ancestros. esa si era una verdadera comunidad, ellos eran doctores en socialismo,tambien sabian capitalizar sus recursos empezando por la madre tierra, y que decir del comunismo practico y eficaz que dia a dia practicaban. entonces me pregunto, ¿Porquè una generacion en constante evolucion como la nuestra no ha podido integrar esto? que mas que ideologia es practica, es servicio, es convivencia. mi respuesta empieza por decir que tengo una deuda con ese legado ancestral, y no puedo seguir esperando para saldarla. Asi que me voy a adueñar de cada espacio que necesite, tomare cada desicion que deba y hare todo cuento amerite. porque quiero que mis nietos le sumen a la historia de Barauda y Satuye el legado de Tesla Quevedo. Saludos mi estimado.
ResponderEliminar